
22 Ene Avistamientos en el celo del lobo Ibérico
Probablemente no exista un sonido más reconocible entre las muchas voces de la fauna ibérica, que el aullido del lobo ibérico: nuestro gran carnívoro.
El lobo Ibérico (Canis lupus), ha sido uno de los animales más perseguidos, pues muy erróneamente se ha considerado una amenaza y hay que aclarar que si bien el lobo es un animal depredador, sólo muestra este comportamiento como parte de sus patrones alimentarios, lo que no implica que sea un animal agresivo.
Viven en manadas, por lo general grupos familiares en los que conviven varias generaciones.
El celo del lobo Ibérico y ritual de apareamiento
El periodo de receptividad por parte de la hembra se produce una vez al año, a finales del invierno o inicios de la primavera y dura de 5 a 14 días, normalmente entre los meses de diciembre y de febrero, durante los cuales, se producirán múltiples coitos.

Ritual de apareamiento, gestos de complicidad
- La hembra beta se muestra agresiva con las otras hembras de la manada. Esta actitud estresa a las hembras subordinadas y el estrés causa en el organismo de estas hembras la inhibición del celo.
- El macho alfa, al inicio de la época de apareamiento se anticipa a la ovulación de la hembra y empieza a ser muy cariñoso con la misma, mostrándole constantemente su afecto a través de diversos gestos
Reproducción y cría del lobo Ibérico
Tras 63 días aproximados de embarazo la loba dará a luz sola en su guarida pudiendo tener varios cachorros, durante el primer mes los alimentará con la leche materna y los educará.

La loba al cuidado de sus crías
Cuando el cachorro sale de la guarida, la madre ya le ha enseñado todo lo que tiene que saber acerca de un depredador.
Ya en la manada, es una prioridad el adecuado desarrollo del cachorro, y como decíamos, cuando unos miembros salen a cazar, otros quedan al cuidado de los más pequeños de la tribu. Deberán pasar entre 4 y 6 meses para que el lobo pueda valerse por sí mismo.
El periodo estival, cuando los lobos están criando y alimentando a sus crías en los alrededores de la madriguera, es el mejor momento para la observación en directo de estos grupos familiares. Los avistamientos de esta fascinante y legendaria especie suelen ser de larga duración, por lo que la visión acaba siendo un espectáculo emocionante y único.
¿Cómo son las rutas de avistamiento?
La época con mayor probabilidad es también la más fría. Enero, febrero y Marzo son los meses del celo, cuando es más probable ver a los lobos. También en el otoño están muy activos. El resto del año estar están, aunque son mucho más elusivos en la época de cría, a partir del final de la primavera.

Potentes telescopios para garantizar un buen avistamiento
¿Cómo debes equiparte para hacer un avistamento?
Sin comentarios