
29 Sep Otoño, tiempo de rutas y actividades entre el mosaico de colores
Bajo el verde de la clorofila, los primeros colores del otoño han ido esperando todo el verano para hacerse visibles. Los amarillos y los naranjas que desvelan las hojas cuando la clorofila se desvanece provienen de las xantofilas y los carotenos.
Las hojas caídas hacen un paisaje de ensueño, una alfombra natural y una alegría para los ojos.
El otoño es una estación maravillosa para practicar trekking, rutas micológicas… De hecho, es probablemente el mejor momento para caminar, gracias a los colores únicos de los paisajes, a las temperaturas aún suaves y que las rutas están menos concurridas. El momento del año ideal para disfrutar de los paisajes de colores cálidos, la luminosidad y los olores característicos de las primeras lluvias.
Salir a la montaña y practicar tu deporte preferido es una gran opción para esta época del año, pero debemos tener en cuenta que se trata de una temporada de transición, y en consecuencia debemos conocer las particularidades de la montaña en otoño.
Naturalimits puede ofrecerte esto y mucho más!!
Planifica bien la jornada, es Otoño.
En otoño, es importante empezar tus excursiones temprano. Es importante que tu ruta cuente con luz del día, de modo que debes tener en cuenta que en otoño el día es más corto, y las horas de luz se reducen.
Equípate correctamente

Imprescindible una buena equipación
Piensa en el tamaño y el peso de tu mochila, y ten en cuenta que tendrás que transportarlo durante toda la excursión. Llénala de aquello imprescindible, principalmente una cantimplora con agua, comida y alimentos que te puedan ayudar, como frutos secos o fruta; una linterna, tu dispositivo móvil cargado y, si lo prefieres, bastones de trekking.
Además, piensa en utilizar un buen calzado deportivo, y vestir camisetas térmicas y transpirables, además de una sudadera y un cortavientos o chaqueta impermeable para el frío, lluvia o humedad.
Infórmate del tiempo

gotas de rocío en las hojas otoñales
Para practicar senderismo y trekking, es imprescindible consultar la previsión meteorológica previamente.
En otoño no hiela, pero puede hacer frío o llover, de modo que es importante tomar nota de los posibles avisos meteorológicos y saber qué te depara.
Es una época en la que es frecuente que empiecen a llegar masas de aire más frías que interactúan con el calor del verano y provocan fuertes tormentas. Lo normal en nuestro país en otoño, es tener una temperatura media de 15.4ºC (período de referencia 1981-2010) y las precipitaciones medias suelen ser de 195 mm.
Actividades que no te puedes perder con Naturalimits este Otoño:
La Berrea en otoño
Disfruta de un espectáculo natural incomparable. Disfruta de una actividad diferente con Naturalimits en contacto directo con la naturaleza. Sumérgete en la montaña, disfruta de los espectaculares paisajes y de un evento, la berrea de los venados, que acude a su cita anual en el inicio del otoño.

El bramido del ciervo inunda los bosques
Contempla los albores del otoño. Empieza el ascenso a la montaña. Llegar a la zona de avistamiento, organizar el grupo, recibir las últimas instrucciones de los guías y desplazarse con el máximo silencio para incrementar las posibilidades de avistamiento.
Camina por parajes inigualables, disfrutando del amanecer o atardecer en la montaña. Espectaculares vistas, naturaleza pura…
Y de repente… Empieza el espectáculo. Grupos de hembras ante tus ojos, machos que van apareciendo, emitiendo fuertes bramidos, buscando demostrar su poder para hacerse dominantes en la manada. Obsérvalos, fotografíalos, escúchalos, sumérgete en la experiencia con los cinco sentidos, de la mano de Naturalimits.
Si deseas realizar únicamente la actividad, excursión para avistamiento de la berrea de los venados, también puedes hacerlo.
La berrea suele durar unos 25 días, entre septiembre y octubre.
Rutas micológicas en Otoño
Senderismo entre castañas, setas y nueces
Es cierto que las setas las podemos encontrar durante todo el año, pero es en otoño cuando podemos disfrutar de una mayor cantidad y variedad: los champiñones, los boletus, los níscalos, las cantarelus, las trompetas de los muertos, las setas de los caballeros… Una rica diversidad que no deja de sorprendernos y que nos permite jugar con todo tipo de recetas para todo tipo de paladares.

Boletus Pinícola
Cocinarlos y degustarlos es un placer, pero también lo es recogerlos para cada vez más aficionados a la micología. Esta práctica se extiende casi por toda la geografía , y es en estos meses cuando alcanza su máxima expresión, Naturalimits conoce infinidad de rutas micológicas de gran belleza en toda la Cordillera Cantábrica.
En otoño, ¡toma castañas!. Las castañas son el fruto seco de otoño por excelencia. Es la época en los que los caminos se llenan de hojas secas y de pequeños “erizos” llenos de castañas.
A la hora de hablar de las propiedades de las castañas, podemos ver, que a comparación de la mayoría de frutos secos, donde los hidratos de carbono destacan por su bajo contenido, las castañas se caracterizan por tener un alto porcentaje de carbohidratos y de mayor calidad. Así como un alto contenido en fibra, minerales esenciales y vitaminas.
Por ello, se suele decir que las castañas son más parecidas a un cereal que a un fruto seco. Ahora bien, podemos entender porque no hace tanto tiempo y en épocas de hambruna y escasez se utilizaba este fruto seco como principal sustento. Con poca cantidad se obtenía bastante energía.

Cosecha de frutos otoñales
Los castaños visten el bosque de colores naranjas, dorados y amarillos y la luz apenas penetra en el bosque, donde los pocos rayos de sol que lo consiguen crean estelas casi mágicas. Es una experiencia única, más que recomendable, sobre todo si eres amante de los bosques, de la naturaleza y de los colores del otoño.
Los bosques de coníferas, de robles y castaños suenen ser los hogares ideales para las setas. Como veis, ya la sabia madre naturaleza se ocupa de reunir en perfecta armonía castañas y setas.
Ha llegado el otoño y también la nueva cosecha de nueces! Por eso, esta época es ideal para acompañar tus comidas con este delicioso fruto seco. Las nueces no solo te aportarán la energía que necesitarás con la llegada del frio, sino que además contienen grasas saludables que te ayudarán a regular el colesterol durante esta período en el que se incluyen platos más calóricos, como estofados o sopas, en la dieta.
Sin comentarios