Parque natural de Valderejo


DETALLES DE LA RUTA


Duración:* 5h
Desnivel Acumulado: 1033m
Tipo de recorrido: circular
Dificultad: Fácil
Distancia: 20km


Observaciones de la ruta
Durante la ruta, se realizará una actividad de avistamiento del buitre leonado. A elección del cliente se puede terminar la ruta comiendo en un restaurante típico de la zona

Descripción de la ruta, indumentaria y Material

El Parque Natural de Valderejo, alberga una gran diversidad de paisajes y ecosistemas, es el más pequeño de los parques naturales pero  destaca por su gran belleza. Las  aguas del rio Purón han erosionado con el paso del tiempo las montañas de este singular espacio natural,  donde se muestra perfectamente la acción Karstica del agua sobre la roca caliza. El rio  se  encajona en dirección sur en el cañón o desfiladero del río Purón, la joya del Parque Natural, hasta llegar a la localidad Burgalesa  donde  se abre al valle del Ebro. Por el desfiladero pasa una importante calzada romana, vía de comunicación entre la meseta castellana y el norte de la península Ibérica.

La zona alavesa  alberga  un amplio valle  cuya escasa población  y aislamiento  ha permitido una magnífica conservación de su patrimonio natural en flora y fauna. Cultivos y prados muestran una ancestral existencia de un uso ganadero y agrícola. En las laderas de los montes crecen vastos  bosques. Los más extensos son los formados por el pino silvestre, aunque también destacan hayedos y encinares, el quejigo y otros de ribera como el sauce y el avellano.

Entre la fauna del parque,  destacan las ardillas, el gato montés, corzo, jabalí  y en ocasiones el lobo. Entre las aves el alimoche, el azor y el buitre leonado, siendo la colonia de estos últimos la más numerosa de Euskadi.

El ser humano vive en este valle desde tiempos  remotos, la prueba está,  en  su patrimonio cultural y arquitectónico, que alberga desde monumentos megalíticos (túmulo de San Lorenzo, monolito del monte Lerón) hasta iglesias y ermitas de diferentes épocas. De época la romana quedan restos de una calzada, y, en Ribera, por ejemplo, se conserva en pie una iglesia con restos románicos y pinturas medievales.

El acceso al parque se realiza desde La Lastra donde se encuentra el Centro de Interpretación del Parque Natural de Valderejo, punto de partida para realizar las rutas,  o, desde la localidad burgalesa de Herrán.

En Lalastra, existe un  área recreativa con equipamiento infantil y picnic. Es importante señalar  en este núcleo la existencia  de algún restaurante y agroturismo, ideales para reponer fuerzas  una vez finalizada nuestra visita al Parque. .

Además de Lalastra, existen otros tres núcleos rurales en Valderejo; Lahoz, Villamardones y Ribera. Las dos últimas fueron abandonadas hace varias décadas. Durante el recorrido visitaremos el centro de interpretación de Lalastra, visitaremos Ribera y su iglesia, así como, subiremos al Pico Santa Ana y recorreremos la senda del rio Purón.

Aconsejamos un nivel físico mínimo y una indumentaria adecuada. Recomendamos llevar protección solar, chubasquero, ropa de abrigo (camiseta térmica, forro polar, chaqueta tipo plumas, guantes, gorro), calzado apto para montaña y botella para el agua (el guía aconsejará ropa a llevar dependiendo de la estación del año)

Almuerzo-picnic: Bocadillos, chocolatinas, fruta, refrescos, etc…

.

SOLICITAR INFORMACIÓN

Sin comentarios

Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en estos momentos