DETALLES DE LA RUTA
Duración:* | 5h |
Desnivel Acumulado: | 922m |
Tipo de recorrido: | circular |
Dificultad: | media |
Distancia: | 16km |
El Txindoki o Larrunari (1346 m) se encuentra en el parque natural de la Sierra de Aralar (entre Gipuzkoa y Navarra), es uno de los montes más emblemáticos del territorio histórico Gipuzkoano y ofrece una de las mejores panorámicas del Goiherri Gipuzkoano. A sus pies se situa la ermita de Nuestra Señora de los Remedios, donde la leyenda dice que la Mari (diosa vasca) tiene una de sus residencias. Su afilado pico de caliza y su arista, emblemática para los alpinistas se alzan sobre el entorno verde de los pastizales y bosques de hoja caduca. La ruta desde Larraitz es una de las más conocidas y posee tres variantes: por Egurra, Muitze o la base de la arista.
Durante el camino se atraviesa un pinar y pronunciadas laderas cubiertas de pasto. La fuente de Oria, las campas de Aralar, las txabolas de Beltzulegi, la cascada de Muitze, el collado Egural o los barrancos de Muitze y Urtzabal son algunos de los parajes que se pueden disfrutar durante el trayecto.
La vegetación está formada por robles, hayas, espinos albares y un sinfín de árboles de las latitudes cantábricas, sin que falte alguna especie foránea como el pino de Monterey, que van dejando paso a los pastos según se gana altura. Abundan el jabalí y el venado, aunque son difíciles de ver, y se ha llegado a ver incluso algún lobo. Los buitres y los cuervos son las aves más abundantes, además de otras rapaces. Los alrededores del Larrunarri están repletos de monumentos megalíticos que son testimonio de la ocupación de estas tierras desde la prehistoria. Los dólmenes, menhires y túmulos marcan las campas de Aralar recordando que, en el pasado, donde había habitantes que se mantenían de la caza y el pastoreo.
Aconsejamos un nivel físico mínimo y una indumentaria adecuada. Recomendamos llevar protección solar, chubasquero, ropa de abrigo (camiseta térmica, forro polar, chaqueta tipo plumas, guantes, gorro), calzado apto para montaña y botella para el agua (el guía aconsejará ropa a llevar dependiendo de la estación del año)
Almuerzo-picnic: Bocadillos, chocolatinas, fruta, refrescos, etc…
Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en estos momentos